ENARGAS inauguró la Mesa de Innovación Tecnológica de Uso Eficiente del Gas en Hogares

El Ente
Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que comenzó a funcionar la Mesa de Uso Eficiente del Gas en Hogares, creada por la Resolución ENARGAS N° 39/2022,
cuyo objetivo es la recepción, discusión, intercambio y seguimiento de
propuestas vinculadas a la temática, presentadas por todo interesado en la
materia de la Mesa en cuestión, en el ámbito de competencia de este Organismo.
Participaron del primer encuentro más de 100
inscriptos, destacándose la presencia de autoridades gubernamentales nacionales
y provinciales, instituciones de investigación y académicas especializadas,
proveedores, desarrolladores de equipos y tecnología, organismos de
certificación y normalización. También asistieron gerentes y personal técnico
de las distintas unidades organizativas de ENARGAS.
La nueva Mesa está integrada por representantes de
diferentes Gerencias del Organismo Regulador, con incumbencias en la materia, y
coordinada por la Gerencia de Innovación Tecnológica. En la inauguración, su
Gerenta Carina Buccieri, manifestó que "entendemos
al uso eficiente como una herramienta que puede colaborar para encontrar un
equilibrio sustentable entre los recursos disponibles a nivel nacional y la
calidad de vida y salud de las personas usuarias e, incluso, reducir la brecha
energética existente actual y buscar una mejora en la calidad de vida”. Agregó
que "conceptualmente, se puede
pensar que eficiencia individual en el uso del recurso puede conllevar a una
mayor eficiencia general del sistema de gas por redes, justamente debido a la
relevancia que tiene el segmento residencial en el consumo total de gas".
Con esta iniciativa, desde el Ente se espera recibir
novedades tecnológicas y proponer gestiones que colaboren con la renovación y
modernización de artefactos domésticos a gas. También podrán presentarse
iniciativas o proyectos vinculados con el desarrollo de técnicas de diseño y
construcción eficientes, tanto para nuevos diseños como para proyectos de
rehabilitación energética de viviendas, tendientes a minimizar los
requerimientos en el uso de gas natural domiciliario, en la medida que encuadre
dentro de la Ley N° 24.076.
En este sentido, los técnicos del Organismo vienen
trabajando activamente junto a sus pares del Ministerio de Desarrollo
Territorial y Hábitat, cuyo titular Jorge Ferraresi, firmó con el Interventor
del ENARGAS, Federico Bernal, un convenio interadministrativo de colaboración,
asistencia y cooperación para realizar acciones conjuntas para facilitar el acceso a las redes de gas de
los diferentes programas habitacionales que lleva adelante el Ministerio (ver
nota «ENARGAS
y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmaron un convenio de
colaboración»).
En la Mesa de Uso Eficiente del Gas en Hogares, además
de la evaluación de artefactos gasodomésticos, se abarcará el análisis de los
usos y costumbres sociales del gas tanto en calefacción como en cocción y el
estudio de los materiales de aislación y envolventes, que ayuden a reducir la
pérdida de calor al exterior.
Las tecnologías actuales nos brindan herramientas para
el uso racional del recurso que permiten mejorar la eficiencia energética en el
hábitat. Por ello este ámbito de intercambio representa una oportunidad para
conocerlas.
En ese sentido, Buccieri, manifestó que acceder a ese
conocimiento “y abordar de manera integral
el estudio del uso eficiente en los hogares implica un cambio de paradigma que
permitiría hacer una distribución más equitativa del recurso y democratizar el
acceso a un servicio de calidad y más seguro, como lo es el gas por redes”.
Cabe resaltar que el acondicionamiento térmico del
hábitat es clave para evitar la prodigalidad de la energía. Este aspecto
acrecienta su importancia cuando el gasto energético resulta alto en relación con
los ingresos de los hogares, lo que en ocasiones deriva en situaciones de
vulnerabilidad energética. Son variadas las circunstancias en las que el alto consumo domiciliario de gas por redes
deriva de ineficiencias en el uso del recurso.
Si bien las propuestas que se presenten no serán
vinculantes para ENARGAS, se espera que la información técnica recabada en la
MIT sea de utilidad no sólo para el Organismo Regulador sino para el Estado
Nacional, con el consecuente y adecuado direccionamiento de recursos económicos
destinados al gasto energético de los hogares argentinos y también en las
políticas públicas en materia de vivienda, actualizando las técnicas
constructivas más económicas y energéticamente más eficientes.
La puesta en marcha de la Mesa de Uso Eficiente del Gas
en Hogares se suma al trabajo que se viene desarrollando en las diferentes Mesas
de Innovación Tecnológicas creadas por el ENARGAS desde 2020.