ENARGAS publicó un Informe Especial sobre Tarifa Social que revela la caída de beneficiarios entre 2017 y 2019


El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que pone a disposición de la ciudadanía un Informe Especial sobre la Evolución del Beneficio de la Tarifa Social para Usuarios Residenciales en todo el país entre el 2016 y 2021.


En uno de los gráficos que componen el Informe se analiza la evolución mensual de los usuarios residenciales con Tarifa Social entre 2017 y 2020 a nivel nacional. Allí se observa que en el primer año hubo alternancias, con una caída inicial del 5% de beneficiarios en el mes de febrero. El año siguiente comienza con un incremento del 4% para luego descender considerablemente en el mes de abril en un 22%, lo que equivale a más de 400.000 usuarias y usuarios que dejaron de contar con el beneficio de la Tarifa Social. Respecto del resto del año, se alternan variaciones positivas y negativas, mientras que en 2019 se verifican bajas en la cantidad de beneficiarios durante todos los meses, con la excepción de enero, septiembre, octubre y noviembre. Ya en el primer año de la nueva gestión de gobierno, la cantidad de beneficiarios se mantiene relativamente estable, destacándose un incremento del 4% en julio y una caída de la misma magnitud en diciembre. Finalmente, se registra un leve incremento durante los últimos tres meses analizados del año 2021.

Cabe recordar que la pérdida de beneficiarios de la Tarifa Social entre 2017 y 2019 se explica, entre otros factores, por la modificación de los criterios de inclusión adoptados por la ex Secretaría de Gobierno de Energía que, al tornarse más restrictivos, impidieron acceder a ese régimen a miles de ciudadanas y ciudadanos (ver nota «El gobierno de Macri excluyó a 600.000 argentinas y argentinos de la Tarifa Social de Gas»).

Es importante resaltar que el Registro de Beneficiarios de Tarifa Social es una política pública implementada a partir de la Resolución N° 28/2016 del ex Ministerio de Energía y Minería, mientras que la autoridad de aplicación en la actualidad es la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. Asimismo, es preciso señalar que el universo al que está dirigida esta política corresponde a usuarios residenciales del servicio público de gas natural por redes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.


Esta información forma parte de la nueva sección de Informes Especiales del ENARGAS, una iniciativa que se enmarca en el programa denominado “Estado del Gas” cuya finalidad es poner a disposición de la sociedad, funcionarios y funcionarias, profesionales, medios de comunicación, empresas, usuarias y usuarios, los datos que configuran el estado de situación de los segmentos regulados de la cadena gasífera de una forma práctica, dinámica y fácil de visualizar. 

De esta manera, el ENARGAS empodera a la ciudadanía en su conjunto ofreciendo información de la industria, de forma accesible y clara en su presentación, basada en los principios de Transparencia Activa de la Ley Nº 27.275 de “Derecho de Acceso a la Información Pública”.