ENARGAS publicó una encuesta sobre medidas para la prevención de accidentes por inhalación de Monóxido de Carbono

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa
que publicó una encuesta en su portal de Internet, www.enargas.gob.ar,
dirigida a usuarias y usuarios, con la que se busca indagar el conocimiento de
ciudadanas y ciudadanos sobre las medidas de prevención de accidentes por
monóxido de carbono.
La encuesta fue realizada en el marco de la mesa de
innovación tecnológica “Calidad del Aire y Seguridad en Hogares”, de la
Gerencia de Innovación Tecnológica, en forma conjunta con la Gerencia de
Protección del Usuario y la Gerencia de Distribución y
Gas Natural Vehicular. A partir de esta herramienta se busca contribuir, desde
un enfoque novedoso, con la campaña de prevención contra el monóxido de carbono
llevada adelante todos los años por el Ente.
El cuestionario brindará datos esenciales al Organismo
para conocer la percepción de la comunidad
en relación con el funcionamiento de los artefactos, el conocimiento de las normas
de instalación, el uso de detectores y de la necesidad de ventilación para
evitar posibles intoxicaciones y eventuales fallecimientos por accidentes a
causa del monóxido de carbono.
El monóxido de carbono es un gas tóxico producto de la
combustión incompleta del gas, cu-ya inhalación provoca graves accidentes y
puede llevar a la muerte. Este gas es inodoro, in-coloro e insípido, por lo que
no podemos detectarlo con nuestros sentidos. Estas caracterís-ticas lo hacen
sumamente peligroso dado que, si se respira, el monóxido de carbono puede
causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos.
Cabe recordar que la producción de monóxido de carbono
aumenta enormemente en arte-factos defectuosos o cuando la salida de gases de
la combustión está total o parcialmente obstruida. Por eso, la forma de evitar
su inhalación es utilizando instalaciones adecuadas, mediante la intervención
de instaladores matriculados, respetando las normas y reglamentos técnicos.
En ese sentido, ENARGAS recuerda que el mantenimiento
de artefactos e instalaciones in-ternas de las viviendas es responsabilidad
particular de cada usuario y usuaria, debiendo ser periódicamente revisados por
instaladores matriculados.