Bernal solicitó a la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad la reparación de los legajos de los Trabajadores desaparecidos de Gas del Estado
El Ente Nacional
Regulador del Gas (ENARGAS) informa que su Interventor, Federico Bernal,
solicitó a la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad,
la reparación documental de los legajos laborales de trabajadores de Gas del
Estado, en el marco del Decreto N° 1199/2012. De esta manera, se realizará una
reparación histórica sobre los trabajadores detenidos desaparecidos durante la
última dictadura cívico-militar.
Al respecto Bernal
expresó “La ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó, en 2012, el
Decreto 1199, profundizando el camino de la memoria por la verdad y la
justicia. A partir de aquella norma, se creó la Comisión de Trabajo por la
Reconstrucción de Nuestra Identidad, comisión que tendría a su cargo la
búsqueda de legajos de trabajadores y trabajadoras detenidos y desaparecidos
por la dictadura. Nuestro Presidente, Alberto Fernández, llamó a reconstruir la
Argentina. Cómo hacerlo sin reconstruir la vida a cientos, miles de compatriotas
víctimas del terrorismo de Estado y sus crímenes de lesa humanidad, en este
caso, dirigida a trabajadores y trabajadoras del Estado. Con esta histórica
decisión del ENARGAS, nuestro humilde aporte a la memoria por la verdad y la
justicia, a la reconstrucción de la Patria y a lograr en ella, como dijo el
Presidente, una sociedad mejor”.
La Comisión de Trabajo
por la Reconstrucción de Nuestra Identidad descubrió, en un trabajo de
investigación que desarrolla junto con el Archivo Nacional de la Memoria, que
se continúa consignando en la documentación de la Administración Pública
Nacional relacionada con empleados públicos en situación de
detenidos-desaparecidos, las denominaciones en sus legajos de “Baja”,
“Cesante”, “Suspendido”, “Limitar los servicios” y “Despido”.
Para poder reparar los
archivos indicando la verdadera situación de cada trabajador, la Comisión tiene
a cargo el relevamiento del personal de la Administración Pública Nacional que
resultó víctima de desaparición forzada, durante la última dictadura
cívico-militar.
Este trabajo conjunto entre diferentes Organismos del Estado pretende recuperar los nombres, la identidad y la historia de cada uno de los trabajadores detenidos desaparecidos de la Administración Pública a manos de la dictadura cívico-militar.
De esta manera, ENARGAS se suma a la búsqueda inclaudicable de reparación
histórica, reivindicando su compromiso por Verdad, Memoria y Justicia.