La Secretaría de Energía y ENARGAS posibilitan a las PyMEs el abastecimiento de gas a través del servicio de distribución
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa
que, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Energía de la Nación, ésta
dispuso a través de la Resolución N° 375/2021 que los usuarios del Servicio
General P, que adquieren el gas natural directamente a productores y
comercializadores, podrán optar por la contratación de su abastecimiento de gas
natural a través de un productor o comercializador, así como de la Distribuidora
zonal, bajo la modalidad de servicio completo. Esto, hasta el vencimiento de la
emergencia sanitaria ampliada por el Decreto N° 260/20 y prorrogada por el
Decreto N° 167/21. Se estima que esta medida significa un ahorro de 5.000
millones de pesos para las PyMEs.
Al respecto, el Interventor del Organismo, Federico
Bernal expresó que “se trata de una decisión
importantísima del Presidente de la Nación, quien en todo momento estuvo al
tanto de la problemática. Los aumentos del precio del gas superaban el 200%.
Con esta decisión, fruto del trabajo conjunto con la Secretaría de Energía,
seguimos resolviendo los problemas de los argentinos y las argentinas. Son casi
1360 PyMEs beneficiadas, dispersas entre 14 provincias, con Buenos Aires que
concentra la mitad prácticamente. Eso también explicó la preocupación del
gobernador Axel Kiciloff para encontrar una solución. Con la provincia también
trabajamos fuertemente en este sentido”.
Como resultado de esta medida, las PyMEs podrán optar
por volver al servicio completo, habiéndose instruido a Integración Energética
Argentina S.A. (IEASA) a celebrar contratos con las prestadoras del servicio de
distribución de gas por redes respecto de los volúmenes que resulten bajo la
modalidad del servicio completo. También podrán optar por mantener el
suministro directo de productores o comercializadores.
Es importante remarcar que esta medida complementa lo
dispuesto inicialmente por el Plan Gas.Ar, en el que se determinó “priorizar el
acceso al gas natural de los usuarios residenciales-domésticos y las usuarias
residenciales-domésticas y de aquellos usuarios no domésticos o aquellas
usuarias no domésticas sin cantidades contractuales mínimas, o sin contratos,
denominados, estos últimos, ’Servicio General P1, P2 y P3 Grupo III‘, por sobre
otras categorías de demanda”.
En el contexto de la actual situación del mercado de gas natural, los relevamientos preliminares de las propuestas de precios de adquisición realizadas por productores y/o comercializadores a los usuarios del Servicio General P que adquieren el gas natural directamente a productores y comercializadores, evidencian aumentos significativos, sobre todo en el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES). En algunos casos, los aumentos superaban el 200%, si se compara el valor del suministro del mes de abril con el del mes de mayo.