ENARGAS convoca a una Audiencia Pública para la adecuación transitoria de las tarifas de los servicios públicos de transporte y distribución de gas por redes

El Ente Nacional
Regulador del Gas (ENARGAS) informa que mediante la Resolución N° 47/21 convoca
a la realización de la Audiencia Pública N° 101 con el objeto de poner a
consideración el Régimen Tarifario de Transición -Decreto N° 1020/20- y llevar
adelante la Audiencia Pública prevista en las Resoluciones N° 271/20 a 276/20.
Esta audiencia se enmarca
dentro de las disposiciones del Decreto N° 1020/20 mediante el cual el Poder
Ejecutivo Nacional determinó el inicio de la renegociación de la RTI vigente correspondiente
a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de gas
natural, en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley Nº 27.541.
En este contexto, el
Interventor del ENARGAS, Lic. Federico Bernal, expresó que “heredamos un sistema tarifario insostenible. Para tener una idea cabal:
el macrismo sumió en la pobreza y en la indigencia energética a casi 3 millones
de nuevos hogares, esto es, un salto del 220%. La deuda total del sector
residencial (morosos) creció 1.257% entre 2015 y 2019; la deuda del sector PyME
4.010% y la de las Entidades de Bien Público un 6.700%. Esta pesadilla
tarifaria llegó a su fin cuando el Congreso Nacional a instancias del
Presidente Alberto Fernández, declaró la Emergencia Energética y Tarifaria en
diciembre de 2019”.
Bernal agregó que “los resultados de la auditoría y revisión
técnica, jurídica y económica a los que arribó el ENARGAS fueron aceptados por
el Ejecutivo Nacional en diciembre 2020. En función de ello, el Presidente nos
instruyó, a través del Decreto 1020/20, a iniciar la renegociación tarifaria y
comenzar a trabajar en una transición. Los 3 millones de nuevos hogares
empobrecidos energéticamente -equivalentes a casi 9,5 millones de personas-
comenzaron a ser rescatadas de esta nefasta situación a partir de 2020. Con la
decisión de suspender las RTI heredadas de Macri y Aranguren, poniendo además
en marcha una transición, nos proponemos seguir rescatando a cada vez más
argentinos y argentinas de la pobreza y la indigencia energética”.
La Audiencia Pública se
celebrará el 16 de marzo de 2021 virtualmente desde la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, se iniciará a las 9:00 hs., y la participación de los interesados
será exclusivamente de manera virtual o remota. Esto implica que únicamente
quien desee ser orador deberá inscribirse en la misma conforme la normativa
respectiva y la modalidad establecida en el acto antes citado, ya que quien
desee ser oyente podrá escucharla vía streaming.
En ese sentido, y en el
marco de la renegociación establecida mediante Decreto N° 1020/20 ya citado, el
Interventor del ENARGAS también manifestó que “esta es una genuina oportunidad de participación ciudadana para
proteger adecuadamente los derechos de los usuarios y las usuarias, propender a
una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y
uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución
de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen sean justas,
razonables y asequibles”.
La inscripción para participar de la Audiencia Publica comenzará el 1 de marzo
y los interesados y las interesadas en participar en carácter de oradores deberán
ingresar a la página oficial del organismo, www.enargas.gob.ar,
para inscribirse en el registro habilitado a tal efecto. Asimismo, este
Registro estará habilitado hasta las 23.59 horas del 11 de marzo del 2021.
Las Licenciatarias de los
servicios públicos de transporte y distribución de gas natural y Redengas S.A.,
deberán, a efectos de su pertinente publicidad, presentar ante esta Autoridad
Regulatoria, los cuadros tarifarios de transición por ellas propuestos, así
como la información de sustento de los mismos que permita poner a conocimiento
de la ciudadanía, usuarios y usuarias, el contenido propuesto para el Régimen
Transitorio objeto de la presente Audiencia, considerando para ello
expresamente los parámetros y disposiciones que surgen del Decreto N° 1020/20 y
de la resolución de convocatoria.
Además, el ENARGAS designó
3 agentes del Organismo, quienes actuarán “ad hoc” como “Defensores Oficiales
de los Usuarios y las Usuarias de Gas”, cuya función será la de exponer como
oradores manifestando todas las observaciones que crean convenientes desde el
punto de vista de la tutela de aquellos durante la Audiencia. La Ley N° 24.076,
en su Artículo 2, fija los objetivos para la regulación del transporte y
distribución del gas natural, que son ejecutados y controlados por el ENARGAS,
y en su inciso “a” dispone expresamente “Proteger adecuadamente los derechos de
los consumidores”.
A modo de cierre, Bernal
señaló que “la convocatoria a audiencia
pública para el 16 de marzo próximo es el primer gran paso del proceso de
renegociación tarifaria; es el primer gran paso hacia la concreción de tarifas
justas, razonables y que se puedan pagar, como nos pidió el Presidente; tarifas
que promuevan el desarrollo social, económico y productivo del mercado interno,
en lugar de fundirlo como sucedió con Macri. El servicio público de gas por
redes es un servicio público esencial y un derecho social, protector y promotor
de derechos humanos. Implica la participación real y directa de los ciudadanos
en la toma de decisiones públicos, con los alcances establecidos por la
reglamentación”.